viernes, 12 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD...

No quiero empezar con lo más común... “En estas fechas tan señaladas...” sino haciendo un repaso y reflexionando en lo que ha acontecido en el año;
En nuestros pensamientos, nuestra obras, lo que hemos dejado a medias o sin hacer, lo felices que hemos hecho a algunos y los males que le hayamos podido causar a otros, las alegrías y tristezas que nos han hecho ver lo frágiles que somos, los momentos en soledad y aquellos en los que hemos estado rodeados de la gente a la que queremos, las noches de sofá y película junto con aquellas en las que hemos celebrado por celebrar, las tardes de gloria junto a Nadal, la selección de fútbol, el ciclismo,... y las de amargura con las noticias de crisis, malos tratos, asesinatos,…

Todo esto puede llegar a resumir este año, mejor para unos y peor para otros, pero un acopio de acontecimientos que cada uno en sí mismo valorará.

Para el año que viene solo puedo desear que esas cosas que están a medias o sin hacer se acaben, que evitemos hacer algún mal al prójimo, que las tristezas sean cada vez menos, que en los momentos de soledad sepamos que no estamos solos y que las tardes de amargura se agoten como se agota cada Navidad.

En fin, que disfrutemos de cada momento como si fuese el último y que todos los buenos deseos y propósitos para el año que entra puedan llegar a cumplirse.

“Que lo mejor del año que nos abandona sea lo peor del año que esta a punto de comenzar”.... y ahora si me uno a lo más común:

FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2009 PARA TODOS

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Mi Bandera...

Una bandera es un presente
bañado en un sentimiento.
Una bandera es el orgullo
que empuja más fuerte que el viento,
que arrastra más que un temporal.

Una bandera izada al viento
es la expresión de su pueblo.
Una bandera es la añoranza
de los que están lejos de su patria,
de su familia y de su hogar.

De un bandera no se quiere su grandeza,
ni su elegancia, ni su corte, ni hermosura,
a una bandera se la quiere simplemente porque es tuya.

Para esta patria yo quisiera
que tuviese su bandera soberana,
que no fuese patrimonio de un palacio
y que al mirarla te enganche el alma.

Para esta patria yo quisiera
que su gente inventara su bandera
sin más coronas, sin más columnas ni aves guerreras.

Una bandera que al verla
la sienta suya la gente,
ya sea del mar o del campo,
ya sean hombres o mujeres.

Una bandera tan noble,
una bandera tan bella,
que si fuese verdad esa bandera
yo moriría por ella.

martes, 23 de septiembre de 2008

Para un amigo barbateño

Fuiste te recuerdo, Barbate de Franco
y hoy debes luchar porque el barbateño
pueda cambiar sin mas putos dueños
risas por llantos, risas por llantos...

Barbate pueblo del alma, Barbate de mis amores,
Barbate de mis entrañas, Barbate tu no me llores.
Que ese dolor que te apena no es dolor de un solo día,
que ni lágrimas te quedan de llorar toda la vida.

Barbate de hombres valientes sin miedo a los temporales,
si la fuerza de los mares jamás pudo derrumbarte,
pon tus pies en tierra firme, con valor para decirle
a esos cuantos miserables, que la mar de buena gente
tiene un límite y al frente Barbate, Barbate, Barbate.

No escuches esos cantos de sirena que esperándote se quedan
con mujer de luto negro.
No creas más en falsas promesas que los muertos no regresan
de la tumba del estrecho.
Avante marineros barbateños, poner todo el empeño en la faena,
despliega el corazón velas al viento, que Barbate no sucumbe,
que este barco no se hunde,
navega, navega, Barbate... navega.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Andalucía... indeseables

Por si no lo conocieran, permita que les presente
a ese catalán de pena, que de una forma indecente,
amparado que en Europa le llaman su señoría,
mierda escupió por su boca contra nuestra Andalucía.
Si por lo que representa se ha creido invulnerable,
para tachar a Blas Infante de ignorante y de cretino,
que se quede en Vidal-Cuadras, donde su apellido manda
porque es de animal mezquino, y llamar subnormal profundo
a quién quitaron del mundo a tiros, tiros y tiros.
Vayase ustede de Sevilla a Carmona y en el km. 4,
en la puerta Las Clarisas,
hace 72 años ahora y aun sangra el asesinato
del más grande andalucista.
Así que deje en paz a Blas Infante y
olvidese que existe nuestra tierra
y allá en Bruselas es justo lo que hace,
Eurodiputado de mierda, de Andalucía ni hable...
muerdase la lengua, muerdase la lengua.

lunes, 25 de febrero de 2008

Andalucía... La Cara

Si decides venir, a esta tierra de turismo
la puedes descubrir con tus cinco sentidos,
preparate a sentir, por favor no te despistes
si el olor a salitre entra por tu nariz.
Para poderlo oir, escuche muy atento
que el sur suena a saeta, carnaval y flamenco,
deguste su sabor que el Sur sabe a marisco,
sardinitas hechas con carbón,
papas aliñas y pescao frito.
Y si lo quiere tocar, con sus manos palpará
que vaya por donde vaya es tierra ostionera
pa´darle a las fachas colorsito de canela.
No habrá los ojos aun y por el campo del Sur
camine, despacito si usted quiere
que ahora que sabes el tacto y a lo que huele,
sabes como suena y el sabor que tiene...
llegue hasta una caleta y en un espigón
habrá ya sus ojos y contemple
que es una puesta de sol.

Andalucía... La Cruz

Andalucía es un chiquillo harto churretes,
azahares en el aire, la mar y la nieve.
Esos palitos de ciego, ¡Cuidao! que vamos dando
es un toro y una hembra siempre sangrando.
Es el oasis para los reyes y los camellos,
los chavales que ni en sueños verán un currelo.
Es el sol para los ricos, sus niños y sus niñas,
Es un water para catorce en un barrio en ruinas.
Es la prensa rosa vendiendo cuernos,
Arrayan y otras drogas para los pobres.
Es el culo de una Europa que huele a muerto.
Cenicienta con sus rulos al dar las doce.
La sequía en altamar, los lunares y un olé,
Romería y Carnaval,
es la tierra esperando llover.
Es la O con un canuto, los olivos renegríos,
langostinos de Sanlúcar y disparos en la nuca
de algún vasco mal nacío.
Son las letras que se comen cuando no hay ni pa puchero.
Es la puta mala suerte de un pañuelo blanco y verde.
Mucho alcalde mentiroso y mucho, mucho sinvergüenza.
Es la justicia sin cojones, un Parlamento de ladrones
...como dijo Lola Flores:
“la pena, penita, pena”.

jueves, 31 de enero de 2008

La Soledad...

La soledad es testigos de mis castigos y glorias,
primera de mis amigos,
la llevo conmigo igual que una más.
La Soledad me hace libre, la soledad no me engaña,
cuando el mundo se va,
soledad es la última que me acompaña.
Y es la única hermana que vence a la puesta de sol cada tarde,
la presunta culpable del amanecer sólo ante mi ventana
la que llena mi cama de amores y niños,
de abuelas y padres.
Ay, mi soledad,
a nadie nunca como a tí le he sido fiel
a lo mejor te llevo un día ante el altar,
porque, en verdad, quiero contigo envejecer.
Ay, mi soledad, hemos cruzado tanta ciénagas los dos,
tantos secretos que no podemos contar
tantas palabras que dirían que es amor.
Ay soledad que a tu manera, subes y me das la mano
y así los dos caminamos juntos por la carretera.
Ay soledad, para mí,
que yo soy un varón, y tú silueta de mujer
tienes el deseo embriagador de otras mujeres que ya no me inspirarán
estas emociones...
Aunque muera contigo, por Dios soledad, solamente te pido...
que no me abandones.

jueves, 10 de enero de 2008

Hunde un cuchillo...

Hunde un cuchillo compañera hasta el sentío
para saber por quién suspira el corazón mío.
Como un pozo ama al patio y la lluvia a las macetas,
como un viento y otro viento a una veleta.
Como la Iglesia a los fusiles de los cobardes,
como un pobre a un pobre perro para que le ladre.
Como un mar a un vaso de agua o el grito al abismo,
como el cielo a las desgracias, como un cura al catecismo.
Como la brisa de agosto a las persianas,
como un manto de calichas a los pasillos.
Como pueden los fulanos a las fulanas,como un nido de secretos a los pestillos.
Como un chivo a la legión, como Dios a un huracán.
Como un preso a una ilusión, como el ruido a la soledad.
Como un barco al horizonte, como un loco a su cordura,
como un hombre a otro hombre, como el norte solo al norte
y como el torito a la luna.
Como el hambre a los chiquillos, como un cojo a una mentira,
como el miedo a la prohibido, como el sexo a los gemidos
y como la muerte a la vida.
Como un tonto a un San Benito, como el frío al mes de enero,
como el nudo a la corbata y como el rey al monedero.
Hunde el cuchillo compañera, a ver si muerto ya te enteras,
nadie habrá que así te quiera,
así como yo te quiero.